(713) 977-9000

Clientes existentes

(713) 999-8669

Nuevos Clientes

Cómo determinar la culpa en un accidente de peatón en Houston

Evaluación gratuita de casos

COMO SE PRESENTA EN
Arrecife de confianzaArrecife de confianza

La culpa no siempre es evidente. Deje que nuestros abogados de Houston le ayuden después de un accidente peatonal.

Llame hoy mismo al bufete de abogados Adley para obtener ayuda: podría tener derecho a una indemnización.

Houston, una ciudad vibrante y bulliciosa, es conocida por su intenso tráfico y su activa población peatonal. Desafortunadamente, esto también significa... accidentes de peatones Son una seria preocupación. Decenas de peatones resultan heridos o mueren en Houston cada año debido a colisiones con vehículos. Estos accidentes suelen causar lesiones graves debido a la escasa protección de los peatones. Cuando ocurre un accidente peatonal, una de las primeras y más importantes preguntas es: ¿quién tuvo la culpa?

Determinar la culpa en un accidente peatonal no siempre es sencillo. Depende de varios factores, como el lugar del accidente, las acciones del peatón y del conductor, y las leyes de tránsito aplicables. Las leyes peatonales de Texas establecen los derechos y obligaciones tanto de conductores como de peatones, y el incumplimiento de estas leyes puede determinar la culpa. Dado que Texas es un estado de "culpa" (no de "sin culpa"), la parte culpable del accidente (o su seguro) será responsable de los daños. Comprender cómo se determina la culpa en los accidentes peatonales en Houston es esencial para cualquier persona involucrada en un accidente de este tipo que planee obtener una indemnización.

Leer más:

¿Quién determina la culpa en los accidentes de peatones en Texas?

La culpa en un accidente peatonal generalmente se determina mediante pruebas e investigación. Inicialmente, los agentes de policía que acuden al accidente investigarán y elaborarán un informe del accidente. El informe policial suele indicar factores como infracciones de tránsito (por ejemplo, si el conductor conducía a exceso de velocidad o si el peatón cruzaba la calle de forma imprudente) e incluso puede indicar quién cree el agente que causó el accidente. Si bien el informe policial es una prueba importante, no es la última palabra sobre la responsabilidad.

Tras un accidente, las aseguradoras se involucran activamente. Texas opera bajo un sistema de seguros basado en la culpa, por lo que los peritos del conductor (y a veces del peatón, si este cuenta con la cobertura pertinente) revisarán las pruebas para determinar quién tuvo la culpa. Revisarán el informe policial, las declaraciones de los testigos, las grabaciones de las cámaras de tráfico y otras pruebas para tomar una decisión. En muchos casos, la aseguradora del conductor aceptará la responsabilidad si su asegurado infringió claramente una ley o fue manifiestamente negligente. Sin embargo, si existe alguna ambigüedad, las aseguradoras pueden disputar la culpa o alegar que el peatón tuvo parte de la culpa para reducir su indemnización.

En última instancia, si existe un desacuerdo sobre la culpa que no se puede resolver mediante reclamaciones al seguro, la cuestión de la culpa puede acudir a los tribunales. En una demanda por lesiones personales derivada de un accidente peatonal, un juez o jurado de Texas examinará los hechos y decidirá quién fue negligente y en qué medida. Determinarán el porcentaje de culpa de cada parte si ambas contribuyeron al accidente. En resumen, la culpa se determina mediante una combinación de investigación policial, evaluación de la compañía de seguros y, de ser necesario, el sistema judicial. Contar con pruebas sólidas y defensa legal es fundamental en cada paso para garantizar que la parte correcta rinda cuentas.

Definición legal de culpa y negligencia en Texas

Según la ley de Texas, la culpa en un accidente generalmente se basa en la negligencia. Negligencia significa no ejercer el nivel de cuidado que una persona razonablemente prudente tendría en circunstancias similares, causando así daño a otra persona. En el contexto de un accidente peatonal en Houston, tanto el conductor como el peatón (o ambos) pueden ser negligentes. Determinar la culpa significa probar que una de las partes fue legalmente negligente y, por lo tanto, responsable de la colisión.

Para establecer negligencia en Texas, se deben probar los siguientes elementos:

  1. Obligación de cuidar: La parte acusada de causar el accidente (ya sea conductor o peatón) tenía un deber legal para con la otra parte. Por ejemplo, los conductores tienen el deber de respetar las leyes de tránsito y estar atentos a los peatones. Los peatones tienen el deber de obedecer las señales de tránsito y usar los cruces peatonales marcados cuando estén disponibles, así como de extremar las precauciones por su propia seguridad.
  2. Incumplimiento del deber: La parte incumplió con ese deber por sus acciones u omisiones. Esto podría implicar una infracción de tránsito u otra conducta insegura. Por ejemplo, un conductor que incumple su deber podría pasarse un semáforo en rojo, cruzar un paso de peatones a exceso de velocidad o enviar mensajes de texto mientras conduce. Un peatón incumple su deber al actuar como salir corriendo a la calle inesperadamente o cruzar sin respetar una señal de "No cruzar".
  3. Causalidad: El incumplimiento del deber causó directamente el accidente y las lesiones. Debe demostrarse que, de no ser por la negligencia del conductor o del peatón, la colisión probablemente no habría ocurrido. En términos legales, esto incluye tanto la causa real (la negligencia que desencadenó la cadena de acontecimientos) como la causa próxima (el daño fue un resultado previsible de la negligencia).
  4. Daños y perjuicios: El accidente ocasionó daños o pérdidas reales. Esto generalmente significa que el peatón sufrió lesiones, gastos médicos, pérdida de salario, dolor y sufrimiento, etc., debido al accidente. Sin indemnización por daños y perjuicios, puede haber negligencia, pero no hay fundamento para una reclamación.

Si se cumplen todos estos elementos, se considera culpable del accidente a la persona que incumplió su deber. En accidentes peatonales, las normas de tránsito y las leyes peatonales de Texas desempeñan un papel fundamental para determinar la culpa. Por ejemplo, si un conductor infringió la ley de derecho de paso peatonal, dicho incumplimiento indica claramente la culpa. De igual manera, si un peatón infringió las leyes de cruzar la calle imprudentemente o cruzó un semáforo en rojo, esto puede determinar su culpa. En definitiva, la ley de negligencia en Texas se centra en demostrar quién actuó irrazonablemente dadas las circunstancias y vincular ese comportamiento con la causa del accidente.

Escenarios comunes de accidentes de peatones en Houston

Los accidentes peatonales pueden ocurrir en diversas circunstancias, y la forma de determinar la culpa varía según el caso. Las carreteras de Houston presentan diversas situaciones que involucran peatones y vehículos. A continuación, se presentan algunos escenarios comunes de accidentes peatonales en Houston y cómo se puede determinar la culpa en cada uno:

Accidentes en el paso de peatones

Pasos de peatones Son áreas designadas para que los peatones crucen la calle, a menudo marcadas con líneas blancas y, a veces, acompañadas de semáforos. La ley de Texas exige que los conductores se detengan y cedan el paso a los peatones en un cruce peatonal cuando no hay semáforo que controle la intersección.Código de Transporte de Texas § 552.003Si un conductor atropella a un peatón que cruza legalmente en un cruce peatonal marcado (por ejemplo, en una intersección con señales de alto o donde el peatón tiene derecho de paso), casi siempre será responsable por no ceder el paso. Esto constituye una clara infracción del deber de cuidado del conductor.

Sin embargo, los peatones también tienen responsabilidades en los cruces peatonales. No deben bajarse de la acera repentinamente si un vehículo está demasiado cerca para detenerse con seguridad. La ley de Texas incluso especifica que un peatón no debe salirse repentinamente de la acera e interponerse en la trayectoria de un vehículo que está tan cerca que le resulta imposible al conductor ceder el paso. Si un peatón se lanza al cruce peatonal justo cuando se aproxima un automóvil y el conductor no tiene una posibilidad razonable de detenerse, podría ser declarado negligente por crear una situación insegura. En tales casos, la culpa podría ser compartida. Pero, por lo general, si un peatón ya está en el cruce peatonal o cruza con la debida precaución, los conductores deben ceder el paso. De no hacerlo, el conductor es responsable del accidente.

Colisiones en intersecciones

Las intersecciones concurridas de la ciudad son escenario frecuente de accidentes peatonales. En las intersecciones reguladas por semáforos, las reglas de culpabilidad suelen depender de quién tenía el derecho de paso. Si un peatón cruza con una señal de "Cruce" o luz verde en su dirección, los conductores deben ceder el paso, tanto a los vehículos que siguen recto como a los que giran a la derecha o a la izquierda en el cruce peatonal. Un conductor que se salta un semáforo en rojo o gira sin ver a un peatón en el cruce peatonal probablemente sea responsable de cualquier colisión resultante, ya que infringió los semáforos y no prestó la debida atención.

Por otro lado, si un peatón cruza una intersección contra el semáforo (por ejemplo, si empieza a cruzar cuando la señal de "No cruzar" está encendida o la luz está en rojo), está infringiendo la ley y sería responsable si es atropellado. Incluso en intersecciones sin semáforos (o intersecciones de cuatro vías con señal de stop), los peatones deben ceder el paso adecuadamente. Si un peatón cruza repentinamente cuando le toca el turno al conductor en una señal de stop, podría ser responsable. paso de peatones sin marcar Un cruce peatonal (sin líneas pintadas) en una intersección sigue siendo legalmente un cruce peatonal, por lo que los peatones generalmente tienen derecho de paso al cruzar. Un peatón atropellado al cruzar legalmente en una intersección (marcada o no) tendrá un sólido argumento para que el conductor sea responsable, mientras que un peatón que cruce cuando no debe (contra un semáforo o fuera de cualquier cruce peatonal) probablemente será considerado, al menos parcialmente, responsable.

Incidentes de cruzar la calle imprudentemente

Cruzar la calle de forma imprudente se refiere a cruzar la calle en un lugar distinto a un cruce peatonal o intersección designados. En Texas, los peatones que cruzan fuera de un cruce peatonal deben ceder el paso a los vehículos en la vía. La ley establece explícitamente que un peatón debe ceder el paso a los vehículos si cruza en un lugar distinto a un cruce peatonal marcado o un cruce peatonal sin marcar en una intersección.Código de Transporte de Texas § 552.005). Esto significa que si alguien cruza una calle en medio de la cuadra (cruce imprudente) y es atropellado por un vehículo que viene en sentido contrario, la culpa a menudo será del peatón porque no estaba cruzando en un lugar legal.

En caso de cruzar la calle de forma imprudente, el conductor sigue teniendo el deber general de estar atento y tratar de evitar colisiones en la medida de lo posible. Si el conductor iba a exceso de velocidad, estaba distraído o pudo haber frenado a tiempo, pero no lo hizo, podría compartir parte de la culpa. Sin embargo, si un peatón se escapa entre vehículos estacionados o cruza una calle concurrida donde los conductores no esperan verlo, es muy probable que se le declare culpable del accidente. Cruzar la calle de forma imprudente puede perjudicar significativamente la reclamación por lesiones de un peatón, ya que la aseguradora del conductor argumentará que el peatón se puso en peligro por negligencia.

Pasos de peatones sin marcar

Un cruce peatonal sin marcar suele ser la extensión de una acera que cruza una intersección sin líneas pintadas. Según la ley de Texas, toda intersección donde dos caminos se encuentran en ángulos aproximadamente rectos crea un cruce peatonal, esté marcado o no. Por lo tanto, un peatón que cruza en una intersección, incluso si no hay líneas blancas en el pavimento, se considera legalmente un cruce peatonal. Los conductores deben anticiparse a los peatones en cualquier intersección y deben ceder el paso a los peatones que cruzan por ella si no hay semáforo en la intersección.

Los accidentes en cruces peatonales sin marcar en Houston suelen ocurrir en zonas residenciales o calles del centro, donde no todas las intersecciones tienen líneas pintadas. Si un peatón es atropellado al cruzar en una intersección de este tipo, la determinación de culpa considerará si el peatón cruzaba con seguridad y si el conductor mantenía la debida vigilancia. Si el peatón prestó atención al tráfico y cruzaba en su turno (por ejemplo, si llegó a una intersección con señal de alto y comenzó a cruzar antes de que llegara un vehículo), el conductor que lo atropelló probablemente sería responsable por no ceder el paso. Por otro lado, si un peatón se interpuso en la trayectoria de un vehículo sin mirar o desde un punto ciego, podría argumentarse que existe una culpa compartida. No obstante, por regla general, los peatones tienen derecho de paso en las intersecciones legales, por lo que los conductores deben ser cautelosos y ceder el paso en consecuencia.

Accidentes que involucran vehículos que giran

Muchos accidentes peatonales ocurren cuando un vehículo está girando. Un ejemplo común es un auto que gira a la derecha con un semáforo en rojo. En Houston, es legal girar a la derecha con luz roja después de detenerse, pero los conductores deben asegurarse primero de que el cruce peatonal esté libre. Si un conductor no se da cuenta de que un peatón cruza la calle a la que va a girar y ocurre una colisión, será responsable por no ceder el paso. De igual manera, los conductores que giran a la izquierda con luz verde (cediendo el paso al tráfico que viene en sentido contrario) también deben estar atentos a los peatones en el cruce peatonal de la calle a la que van a girar. Los peatones que cruzan con el semáforo en rojo tienen derecho de paso, por lo que un vehículo que gira debe esperarlos para cruzar con seguridad.

Los accidentes al girar suelen depender de la visibilidad y la atención. Las intersecciones pueden ser caóticas, y un conductor podría alegar que "no vio" al peatón al girar. Legalmente, eso no es una excusa válida; los conductores están obligados a verificar. Si el peatón tenía la señal de cruce y fue atropellado por un coche que giraba, la culpa es del conductor. La única vez que un peatón podría ser culpable en un giro es si entró en el cruce peatonal cuando no debía (por ejemplo, cruzando contra el semáforo o completamente fuera del cruce), sorprendiendo así al conductor. De lo contrario, un coche que gira y atropella a un peatón es un ejemplo clásico de negligencia del conductor al no ceder el paso.

Accidentes por conducción distraída

Conducción distraida Es una de las principales causas de todo tipo de accidentes, incluyendo aquellos que involucran peatones. En el contexto de un accidente peatonal, si un conductor estaba distraído (mensajeando, hablando por teléfono, ajustando la radio, etc.) y no vio a un peatón a tiempo para detenerse, es casi seguro que será declarado culpable. La ley de Texas prohíbe enviar mensajes de texto mientras se conduce, y un conductor distraído que atropella a un peatón está incumpliendo su deber de cuidado al no prestar plena atención a la carretera.

Considere un escenario: un peatón cruza en una intersección con semáforo y un conductor que se acerca mira su teléfono. Si el conductor no frena y golpea al peatón, la culpa es de su distracción. Incluso si el peatón cruzaba en un lugar que no es un cruce peatonal, un conductor distraído podría tener una responsabilidad significativa, ya que podría haber evitado la colisión si hubiera estado atento. Sin embargo, si un peatón aparece repentinamente en un lugar que ningún conductor razonable esperaría (por ejemplo, cruzando una carretera de noche), el análisis de la conducción distraída podría ser diferente. Sin embargo, generalmente, cuando la distracción influye en el conductor, la culpa recae en gran medida sobre él. Los peatones también deben evitar las distracciones (como mirar el teléfono al cruzar), pero las consecuencias de la distracción de un conductor suelen ser mucho más graves. En resumen, un accidente causado por un conductor distraído implicará a ese conductor como negligente según la ley de Texas.

Cuando los peatones pueden tener la culpa

Si bien los conductores suelen ser los principales responsables de los accidentes entre vehículos y peatones, existen situaciones en las que la propia negligencia del peatón contribuye o causa un accidente. La ley de Texas reconoce que los peatones también deben seguir las normas de seguridad. A continuación, se presentan algunas situaciones en las que un peatón puede ser declarado parcialmente o totalmente culpable:

  • Ignorar las señales de tráfico: Un peatón que cruza con una luz roja o una señal de "No cruzar" está infringiendo las normas de tránsito. Si una persona cruza la calle cuando el tráfico tiene luz verde, se pone en peligro y puede ser considerada responsable de cualquier accidente.
  • Cruzar la calle imprudentemente: Cruzar la calle en medio de la cuadra o salir repentinamente a la calle entre autos estacionados, sin usar un cruce peatonal o intersección cercana, es peligroso e ilegal. Si un peatón cruza la calle imprudentemente y ocurre una colisión, probablemente se le considerará negligente por no ceder el paso a los vehículos.
  • Lanzándose hacia la carretera inesperadamente: A veces, los peatones pueden irrumpir en la vía (por ejemplo, al perseguir un autobús, recuperar un objeto o cuando los niños persiguen una pelota) sin previo aviso. Los conductores a menudo no tienen tiempo para reaccionar en estos casos. El peatón (o el adulto que lo supervisa, en el caso de un niño) podría ser declarado culpable, ya que una persona razonable no se incorporaría al tráfico sin asegurarse de que sea seguro.
  • No utilizar aceras o cruces peatonales disponibles: La ley de Texas exige que los peatones utilicen una acera si hay una junto a la carretera. Caminar por la calzada cuando hay una acera disponible (o caminando por la carretera (contra el tráfico cuando no es seguro) es ilegal (Código de Transporte de Texas § 552.006) y puede considerarse negligente. Si un peatón camina por la calzada y es atropellado, esta conducta podría hacerlo responsable o, al menos, contribuir a su culpabilidad.
  • Caminar distraído o deteriorado: Un peatón distraído por el teléfono, auriculares o bajo los efectos del alcohol o las drogas podría no percatarse de los vehículos que se aproximan ni de las señales de tráfico. Si su distracción o incapacidad lo lleva a cruzar de forma insegura o a tropezar con el tráfico, podría compartir la culpa del accidente. Por ejemplo, un peatón ebrio que cruzara la calle fuera del paso de peatones de noche podría ser considerado culpable en su mayor parte si es atropellado por un coche, ya que creó una situación de alto peligro.

En todos estos ejemplos, el peatón no tuvo el cuidado razonable para su propia seguridad, lo cual constituye el núcleo de la negligencia. Cuando se determina que un peatón tiene culpa (total o parcialmente), se reduce su posibilidad de obtener una indemnización por daños y perjuicios del seguro del conductor. Sin embargo, la ley de Texas (mediante la culpa comparativa, que se analiza más adelante) aún puede permitir que un peatón culpable obtenga una indemnización por daños y perjuicios si el conductor también fue negligente, siempre que su parte de culpa no supere la 50%. Cada accidente es diferente, por lo que incluso si un peatón cometió un error, los conductores también podrían ser responsables según las circunstancias. Es recomendable consultar con un abogado para evaluar la culpa en detalle.

Cuando los conductores pueden tener la culpa

Los conductores tienen un alto deber de cuidado al conducir un vehículo, especialmente en un entorno peatonal como las calles de Houston. La mayoría de los accidentes peatonales ocurren porque el conductor no actuó con la debida precaución. A continuación, se presentan situaciones comunes en las que es probable que un conductor sea declarado culpable de un accidente peatonal:

  • No ceder el paso a los peatones: Esta es una de las principales causas de accidentes peatonales. Por ejemplo, un conductor que no se detiene ante un peatón en un cruce peatonal en una intersección sin control, o que no cede el paso a peatones que tienen la señal de cruce en una intersección. Estas omisiones violan las leyes de tránsito específicas y el deber general de precaución.
  • Pasar semáforos en rojo o señales de stop: Si un conductor se salta un semáforo en rojo o no se detiene en una señal de alto y atropella a un peatón que cruza legalmente, será responsable. El control de tráfico estaba ahí para prevenir precisamente este tipo de accidente, e ignorarlo constituye una clara negligencia.
  • Exceso de velocidad o conducción imprudente: Conducir por encima del límite de velocidad, o demasiado rápido para las condiciones, puede impedir detenerse a tiempo cuando un peatón cruza. En zonas como zonas escolares, vecindarios o calles concurridas del centro, el exceso de velocidad es especialmente peligroso. Un conductor que excede el límite de velocidad y atropella a un peatón casi siempre será considerado culpable. De igual manera, conductas imprudentes, como cambiar de carril bruscamente o no prestar atención a los cruces peatonales, pueden causar lesiones a peatones, de las cuales el conductor es responsable.
  • Conducción distraida: Como se mencionó anteriormente, un conductor distraído (mensajeando, comiendo, usando dispositivos electrónicos en el auto, etc.) es un culpable frecuente de accidentes peatonales. Debido a que el conductor no está atento a la carretera, es posible que no vea a un peatón a tiempo. Si la evidencia (como registros telefónicos o testigos presenciales) demuestra que el conductor estaba distraído, se le considerará negligente y responsable del accidente.
  • Conducir bajo la influencia del alcohol (DUI): Un conductor ebrio o drogado que atropella a un peatón será declarado culpable en prácticamente todos los casos. Los conductores bajo los efectos del alcohol tienen tiempos de reacción reducidos y, a menudo, no ven a los peatones o no pueden detenerse. Conducir bajo los efectos del alcohol es un delito penal y se considera automáticamente una infracción grave del deber. Incluso si un peatón se encontraba fuera del cruce peatonal, es muy probable que un conductor ebrio que cause daños cargue con la mayor parte de la culpa, ya que conducir sobrio podría haber evitado el accidente.

Siempre que un conductor no sigue las normas de tránsito o conduce sin la debida precaución y un peatón resulta herido como resultado, el conductor es legalmente responsable. En la práctica, esto significa que el conductor (a través de su seguro de auto) sería responsable de pagar los daños del peatón, como facturas médicas, pérdida de ingresos y dolor y sufrimiento. La ley de Texas exige que los conductores tengan un seguro de responsabilidad civil precisamente para que las víctimas de su negligencia, incluyendo a los peatones, puedan ser indemnizadas. Determinar la culpabilidad del conductor a menudo implica probar sus acciones inseguras mediante el testimonio de testigos, datos de señales de tráfico, marcas de derrape, daños al vehículo y, a veces, la reconstrucción experta del accidente. Un abogado especializado en lesiones personales puede ser de gran ayuda para obtener estas pruebas de negligencia del conductor.

Falla comparativa en Texas

A veces, la culpa no es completamente unilateral. Es posible que tanto el conductor como el peatón hayan contribuido al accidente. Por ejemplo, un peatón podría cruzar la calle imprudentemente al mismo tiempo que el conductor conducía a exceso de velocidad. En estos casos de culpa mixta, Texas utiliza un sistema llamado negligencia comparativa (o responsabilidad proporcional) para asignar la culpa entre las partes y ajustar la indemnización por daños y perjuicios en consecuencia.

Texas sigue un negligencia comparativa modificada regla conocida como la “Regla de la Barra 51%”. Esta regla está codificada en los estatutos de Texas (ver Código de Prácticas y Remedios Civiles de Texas § 33.001). Bajo esta ley, una parte lesionada puede obtener una indemnización por daños y perjuicios siempre que no tenga más de 50% de culpa en el accidente. Sin embargo, la indemnización se reduce según el porcentaje de culpa de esa parte. En la práctica, si un peatón tiene 20% de culpa y el conductor 80% de culpa, el peatón puede obtener una indemnización por daños y perjuicios, pero solo recibiría 80% de la indemnización total (por ejemplo, recibiría $80,000 en lugar de $100,000 para compensar su parte de culpa 20%). Si el peatón tiene 51% o más de culpa, no podrá obtener ninguna indemnización de la otra parte.

Este sistema de culpa comparativa garantiza un resultado justo cuando ambas partes comparten la culpa. Es muy relevante en accidentes peatonales, ya que los conductores y las compañías de seguros pueden argumentar que el peatón tuvo parte de la culpa (quizás por no prestar atención o estar en un lugar inseguro) incluso cuando el conductor claramente tuvo un papel importante. Por ejemplo, en un caso en el que un peatón cruzó fuera de un cruce peatonal, pero el conductor también enviaba mensajes de texto y conducía a exceso de velocidad, un jurado podría asignar algo como la culpa 30% al peatón y 70% al conductor. El peatón aún podría recuperar 70% de sus daños. La ley de Texas confía la determinación de estos porcentajes al juez (jurado o juez) si un caso llega a juicio. Los ajustadores de seguros también utilizan estos principios en las negociaciones de acuerdos, a menudo debatiendo el porcentaje de culpa.

Es importante reunir pruebas convincentes para minimizar la culpabilidad del peatón. Cuanto menor sea la culpa atribuida a usted, mayor será su posible indemnización. Si existe una disputa sobre la culpa, contar con un abogado con experiencia que articule su caso dentro del marco de la culpa comparativa puede influir significativamente en el resultado. Este abogado se asegurará de que la culpa se distribuya correctamente y de que no se le asigne injustamente una parte excesiva de la culpa.

Por qué es importante contratar a un abogado especializado en accidentes de peatones en Houston

Determinar la culpa en un accidente peatonal no solo es crucial, sino que también puede ser complejo. Tanto los conductores como sus compañías de seguros pueden disputar la culpa o intentar atribuirla al peatón. Para un peatón lesionado que busca una indemnización, gestionar estas disputas bajo la ley de Texas puede ser un desafío. Aquí es donde entra en juego un abogado especializado en accidentes peatonales de Houston: para proteger sus intereses y construir un caso sólido en su nombre.

Un abogado con experiencia comenzará realizando una investigación exhaustiva del accidente. Esto incluye obtener el informe policial, entrevistar a testigos, obtener cualquier grabación de video disponible (cámaras de tráfico o vigilancia de negocios cercanos) y, si es necesario, consultar con expertos en reconstrucción de accidentes. Al reunir todas estas pruebas, un abogado puede reconstruir con exactitud lo sucedido e identificar las acciones de cada parte. Esto es crucial para establecer claramente la negligencia de la otra parte. Por ejemplo, si un conductor afirma tener la luz verde, un abogado podría encontrar grabaciones de cámaras o testigos presenciales que demuestren que la luz estaba en rojo cuando el conductor entró en la intersección.

Otra función importante de un abogado especializado en accidentes peatonales es la gestión de las compañías de seguros. Los peritos de seguros gestionan reclamaciones a diario y pueden emplear tácticas para minimizar las indemnizaciones, como argumentar que el peatón no prestó atención o que las lesiones no son tan graves. Al contar con representación legal, su abogado se convierte en el punto de contacto y negociador. Presentará las pruebas de culpabilidad a la aseguradora y contrarrestará cualquier intento de atribuirle la culpa. Los abogados con experiencia en accidentes peatonales en Houston conocerán las estrategias de defensa habituales y cómo rebatirlas con hechos y la ley (por ejemplo, haciendo referencia a estatutos específicos de Texas u ordenanzas de tránsito municipales que respalden su caso).

Es importante que un abogado comprenda las normas de culpa comparativa de Texas y se asegure de que cualquier responsabilidad que se le asigne sea justa y se base en pruebas, no en especulaciones ni prejuicios. Luchará para mantener su porcentaje de culpa lo más bajo posible. Esto puede marcar una gran diferencia en la indemnización que finalmente reciba. Si la compañía de seguros sigue negándose a ser razonable, un abogado puede presentar una demanda en su nombre y llevar el caso a los tribunales. Ante un jurado, su abogado presentará una historia convincente de lo sucedido y por qué el conductor (u otras partes) deben ser responsables. Sin un abogado, puede ser muy difícil presentar estos argumentos eficazmente o incluso determinar qué pruebas son necesarias.

En resumen, contratar a un abogado especializado en accidentes peatonales en Houston significa contar con un defensor que comprende los matices legales de la culpa, sabe cómo recopilar y preservar pruebas, y es experto en negociación y litigio. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de un resultado exitoso. Usted puede concentrarse en recuperarse de sus lesiones mientras su abogado se centra en demostrar la culpa y obtener la compensación que necesita. En una reclamación compleja donde la culpa puede ser compartida o poco clara, la orientación de un abogado es especialmente valiosa.

Póngase en contacto con el bufete de abogados Adley para una consulta gratuita

Si usted o un ser querido ha resultado herido en un accidente peatonal en HoustonEl bufete de abogados Adley está aquí para ayudarle a buscar justicia. Nuestros experimentados... Abogados de lesiones personales de Houston Conocemos a fondo las leyes peatonales de Texas y sabemos cómo determinar la culpa en estos casos complejos. Sabemos qué pruebas buscar y cómo construir un caso convincente que demuestre la negligencia de la otra parte.

No enfrente solo las consecuencias de un accidente peatonal. Comuníquese con el bufete de abogados Adley Llámenos hoy mismo para una consulta gratuita. Revisaremos los detalles de su caso, responderemos a sus preguntas y le explicaremos sus opciones legales. Puede contactarnos por teléfono o simplemente en línea para programar una consulta. Deje que nuestro equipo legal se encargue de todo, desde tratar con los ajustadores de seguros hasta, si es necesario, presentar una demanda, mientras usted se concentra en su recuperación. Con el Bufete Adley a su lado, puede confiar en que su caso está en manos expertas y dedicadas, y que lucharemos para responsabilizar a la parte culpable y obtener la compensación que merece.

Obtenga una consulta GRATUITA con un abogado experimentado

¿Necesita ayuda con su caso? Obtenga una consulta personalizada con un abogado con experiencia. Simplemente complete el siguiente formulario para que le devolvamos la llamada.